Hablando con otros dueños de perros, primerizos, siempre llegamos a la conclusión de que
deberían venir con un libro de instrucciones. Los temores principales que solemos compartir todos los dueños de perros, primerizos o no, son el que le llames y no venga,
qué hacer si tu perro se escapa. Y luego, las enfermedades, generalmente con nombres casi impronunciables que se nos hacen casi imposibles de detectar ya que
el perro no nos dice qué le duele o qué es lo que siente.
Entre las enfermedades hemos de poner especial precaución, todo el mundo te lo dice, en la
leishmaniosis.
Se trata de una enfermedad incurable, mortal en la mayoría de los
casos en perros, que también afecta a los humanos. Su forma de
transmisión es mediante
un mosquito llamado flebótomo, no se transmite de perros a humanos, ni viceversa.
Para
combatir la leishmaniosis, la mejor arma es la
prevención: recientemente ha salido una
vacuna de administración anual que elimina el riesgo en torno al 90%. También es muy útil la utilización del
collar tipo Scalibor que protege de la picadura del mosquito y la utilización en casa de
insecticidas electricos y flebótomo
Es importante
evitar las zonas que puedan ser hábitat natural el
mosquito como son humedales, zonas con escombros, etc. sobre todo en
primavera y verano, así como, la administración regularmente de pipetas y
repelentes de mosquitos.
El flebótomo vive fundamentalmente en
Latinoamérica y los países de la
cuenca mediterránea, afectando en torno a un 12% de los perros sin protección.